Mostrando las entradas con la etiqueta dia mundial del corazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dia mundial del corazon. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2014

10 consejos para cuidar el corazón


Hoy, 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón, quizás el más importante de nuestros órganos vitales. Su funcionamiento marca el límite entre la vida y la muerte, por eso es muy importante cuidarlo. Tiene el tamaño un poco mayor que el de un puño y funciona como un motor impulsando sangre por todo el cuerpo. El corazón es el motor del cuerpo que mantiene la sangre circulando. Cada día, late aproximadamente 100 mil veces y bombea 23 mil litros de sangre, que es la encargada de llevar el oxígeno que recoge de los pulmones y los nutrientes necesarios a todos los órganos.

Aquí diez consejos para cuidarlo:

1- Cuidado con la sal y el azúcar. El exceso de sal provoca hipertensión arterial que es la principal causa de accidentes cerebrovasculares (ACV) y de infartos. El  azúcar es responsable del posible desarrollo de la insuficiencia cardíaca –una condición que puede llevar a la muerte- es una única molécula pequeña: el metabolito de la glucosa “Glucosa 6-fosfato (G6P)” que es causa de estrés para el corazón. Esta situación de estrés llega a modificar las proteínas musculares e induce un daño en la función de bombeo del músculo cardíaco, conocida justamente como insuficiencia cardíaca. Por lo que hay que controlar su consumo.

2- Come pescado azul. Además de ser bueno en grasas insaturadas, posee gran cantidad de omega-3, que reduce la cantidad de grasa en sangre y contribuye al correcto funcionamiento del flujos sanguíneo. Principales pescados azules: Atún o bonito del Norte, Anchoa o boquerón, Arenque, Salmón, Salmonete, Anguila
Jurel, Pez espada, Lamprea, Caballa y  Sardina.

3- Consumí frutas y verduras. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es recomendable comer 5 piezas de fruta al día. Las frutas y verduras nos aportan vitaminas y antioxidantes que benefician al buen trabajo de nuestro corazón.

4- Dormir bien. Necesitamos descansar de manera correcta. En general unas 8 horas al día. 

5- Evitá el estrés. El estrés y la ansiedad también son perjudiciales para la salud de nuestro corazón. En la medida de lo posible hay que identificar estos cuadros y tratarlos.

6- No al sedentarismo, sí al ejercicio físico regular. El ejercicio es muy bueno para nuestro corazón, siempre y cuando seamos personas sanas y antes de emprender una actividad física nos hayamos hecho un chequeo médico. La actividad física regular favorece a que el sistema circulatorio esté siempre activado.

7- No fumes ni bebas.  Según la American Heart Association, el consumo moderado de alcohol no supone un peligro, pero si se pasan unos límites, sí que afecta al rendimiento del sistema cardíaco. El tabaco afecta directamente a nuestra salud, ya que acelera el ritmo cardíaco y perjudica la circulación, además de arruinar los pulmones.

8 – Buenas compañías. Quienes tienen buenos amigos y vecinos y sienten que forman parte de la comunidad podrían tener un menor riesgo de sufrir un infarto de miocardio, debido a los efectos beneficiosos del menor estrés y un mayor apoyo social, según un estudio de Eric Kim, de la Universidad de Michigan, EE.UU., elaborado con más de 5.000 estadounidenses, mayores de 50 años.

9 – Entornos saludables. Lamentablemente en muchas ocasiones nos encontramos rodeados de entornos desfavorables, como la falta de acceso a espacios verdes, las escasas propuestas sanas en las escuelas, la exposición al humo de cigarrillo ajeno o el consumo de comidas ricas en grasas y sodio que son las únicas opciones y obstaculizan nuestra capacidad para tomar decisiones correctas y saludables. Sin embargo, todos tenemos derecho a tomar decisiones saludables para el corazón en los lugares en donde vivimos, trabajamos o jugamos. Y buscar la manera de exigir entornos más saludables para cuidar nuestra salud.


10 -  Tener pensamientos positivos, tratar de ser feliz y mejorar la convivencia con las personas con las que convivimos, trabajamos o estudiamos. Y saber decirle no a la violencia en todas sus formas.

24 de septiembre de 2013

7 medidas para un corazón saludable


El próximo domingo 29 de setiembre es el Día Mundial del Corazón, para celebrarlo, te contamos que existen siete factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares que si los controlás, te permitirán mejorar tu calidad de vida. Y recordá: nunca es tarde para elegir las opciones más saludables para tu salud


1- Dejar de fumar y no exponerse al humo de tabaco

Si lográs dejar de fumar, el riesgo de enfermedad cardíaca y de ataque cerebral comienza a bajar de inmediato y, con el tiempo, tu riesgo será similar al de las personas que nunca han fumado. Si querés dejar de fumar y solo no podés, consultalo con tu médico. Cuesta, pero no es imposible.


2- Alcanzar y mantener un peso saludable

El exceso de peso se estima por el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en kg por la altura en metros y nuevamente dividiendo por la altura. Una persona es obesa si su IMC es superior a 30 y tiene sobrepeso si es mayor a 25. En esta página podés calcular tu IMC:

3- Hacer actividad física

Haciendo sólo 30 minutos de ejercicio tres días de la semana, la salud física y mental mejora notablemente.

4- Ingerir alimentos saludables

Una dieta que sea saludable para el corazón debe proporcionar un buen balance de energía y no tener grasas. Se recomienda que su dieta incluya lo siguiente:
- Consumir diariamente frutas y verduras.
- Comer pescado fresco de 2 a 3 veces por semana.
- Incluir en la dieta nueces, legumbres y semillas.
- Elegí productos lácteos descremados (bajos en grasas).
- Evitá el consumo de sal y alimentos procesados muy salados
- Reducí el consumo de bebidas azucaradas.

5- Controlar el colesterol

Es necesario mantener  los niveles de colesterol por debajo de los 200 mg/dl. Para esto, elija alimentos sin grasas trans y saturadas. Si consumís alimentos ricos en grasas, tus arterias tienen más probabilidades de sufrir una obstrucción.
Medí tu colesterol sanguíneo como mínimo cada dos años. Si es superior a 240mg, el riesgo es considerado alto. Si está entre 200 y 239, se encuentra en el límite de riesgo alto para sufrir enfermedades cardiovasculares. Si es así tu médico te dirá cuáles son las medidas que se deben adoptar para controlarlo.

6- Controlar tu presión arterial periódicamente

El riesgo de contraer una enfermedad cerebrovascular, cardíaca y renal aumenta en personas con presión alta.
Tenés presión alta si esta es de 140/90 mmHg o más. Si tenés presión alta esta se debe controlar con más frecuencia y hay que consultar al médico si los valores se repiten. Los valores ideales son los menores a 120/80.
Recordá que a los 50 años la mitad de las personas tienen hipertensión arterial y necesitan tratamiento.

7- Controlar tu nivel de azúcar en sangre

Necesitás conocer tus niveles de azúcar en la sangre para tenerlos controlados. Los niveles altos de azúcar pueden causar daño al corazón. El examen de glucemia mide la cantidad de un azúcar llamado glucosa en una muestra de sangre. Si el examen de glucemia lo realizaste en ayunas, un nivel entre 70 y 100 miligramos se considera normal. Si en cambio se trata de un examen de glucemia aleatorio, los resultados normales dependen de cuándo fue la última vez que comiste. En este caso, la mayoría de las veces, los niveles de glucemia normales estarán por debajo de 125 mg/dL.

Y ante cualquier duda, consultá a tu médico.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails